GOBIERNO NACIONAL
Tareas pendientes: Luis Alberto Castrellón Oller
En los
últimos meses, la actual administración hizo esfuerzos ingentes para
resolver, por los canales adecuados, todo tipo de entuertos que dejó el
gobierno anterior. Sin embargo, quedan tareas pendientes en tres aspectos
relevantes, a saber:
1.
Dotar al Ministerio Público y al Órgano Judicial de los recursos
económicos adecuados para crear nuevas fiscalías, y añado yo, otros
juzgados, aumentado a 5, 10, 15 o los que requieran ambas entidades para
investigar, juzgar y condenar a todos los que cometan actos de corrupción
penados por la ley.
Estimo
que en esas fiscalías y juzgados se debe implementar el proceso penal acusatorio
e imprimirle la celeridad, inmediación y economía procesal, para que a
corto plazo se aplique la justicia que la sociedad requiere y espera. De
no hacer lo anterior, los procesos se empantanarán y habrá un
retroceso en la aplicación de la justicia contra la corrupción.
Además,
el Ejecutivo y el Legislativo deben revisar el presupuesto general
de la Nación, a fin de “arbitrar los recursos económicos” para lo antes
indicado.
2.
Impedir el cierre o la interrupción de las vías públicas, y sancionar, de
forma ejemplar, a cualquier grupo de ciudadanos o agremiados
que realice estos actos –sean nacionales o extranjeros– so pretexto de
exigir “derechos o peticiones sociales”, sin cumplir con los avisos y
requisitos para realizar manifestaciones. Proceder igual con los que protestan
con los rostros cubiertos (para no ser reconocidos) y se valen
de esto para ejecutar actos vandálicos. Igual que aquellos
que pretenden crear un territorio o una nación dentro de la República de
Panamá, y a todos los que perjudiquen la tranquilidad social,
so pretexto de reivindicar derechos.
Es
tarea de las autoridades –sean administrativas, municipales o nacionales–
mediante el ejercicio de sus funciones y al amparo de la Constitución y la ley,
hacer cumplir el orden, el respeto a la vida, a la
honra y proteger los bienes de los ciudadanos.
3.
Hacer una lucha frontal contra los actos de corrupción y sancionarlos
con todo el rigor de la ley. Esto se puede combatir, mediante las
denuncias ciudadanas pertinentes ante el Ministerio Público o la Contraloría
General de la República, o ante la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso
a la Información, entidad que debe ser más activa y presentar informes
–mensuales o bimestrales o trimestrales– sobre casos concretos y
resultados obtenidos frente a la corrupción que afecta hoy día al
país.
Luis
Alberto Castrellón Oller
EL AUTOR Es
ciudadano y docente