UNIVERSIDAD LATINA DE
PANAMA
Facultad de Ciencia
de la Educación y Desarrollo Humano
Maestría en Docencia
Superior
Fichar Noticias Sobre El Liderazgo y El Ejercicio del Poder
Profesora: Magtr.
Gloria Young
Estudiante:
Luis Alberto
Castrellón Oller
Cédula 8-156-1947
31 de julio de 2013
NOTICIAS SOBRE LIDERAZGO
Nacionales
CUESTIONA EJECUTORIA DEL REPRESENTANTE DE
METETI
CONTRALORÍA CONGELA $200 MIL en PROYECTOS
Metetí enfrenta muchas necesidades, entre estas vías de
interconexión, veredas barriales, caminos de producción, parques y canales
pluviales.
isabel castro p.
NECESIDADES. Ubicado a la orilla de la vía Panamericana,
este corregimiento es un polo de desarrollo que requiere impulso de su gobierno
local. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Isabel Castro
24/07/2013 - Han pasado cuatro años de
gobierno, y a uno de culminar el quinquenio diversos sectores del corregimiento
de Metetí cuestionan la
labor de su representante, Serafín Vega.
Jaime Marín, dirigente comunitario de este sector, sostiene que a la fecha
Vega no ha ejecutado un solo proyecto comunitario.
A su juicio, el
político opositor ha tenido oportunidades, al igual que todos los demás
representantes, de promover proyectos locales, pero estima que no ha
captado aún la forma clara y directa de gestionar propuestas de obras en el
corregimiento.
Vega es la misma persona que en febrero de 2012 desapareció misteriosamente
de su casa en Metetí y luego fue encontrado en un bosque aduciendo que lo
habían raptado, lo que finalmente no llegó a aclararse.
Después de El Real de Santa María, cabecera del distrito de Pinogana, Metetí es el polo de desarrollo
más importante en cuanto a demografía, economía, comercio, instalaciones de
salud y educación, así como interconexión entre los pueblos darienitas.
Prioridades
Metetí posee muchas necesidades: rutas de interconexión, construcción de veredas en barriadas, reparación de caminos de producción en Chiatí y San Vicente, ornato de sus vías principales, canalización de aguas pluviales y su mantenimiento, cuidado de parques y de campos deportivos. Otra prioridad es la electrificación de los poblados de La Peñita y Canglón arriba, programas culturales que fortalezcan la convivencia comunitaria como el folclor y grupos juveniles.
Vega responde
Frente a estas críticas, el
representante Vega
argumentó que el hecho de pertenecer a un partido opositor le ha restado poder
de ejecutoria, y ello se refleja en que todos los proyectos que ha presentado
para beneficio del corregimiento han sido rechazados o retrasados.
“Lo que los personeros del gobierno no quieren –dijo– es que como representante del Partido
Revolucionario Democrático ejecute obras”.
Entre las obras que reclama haber culminado figuran la reparación de la vía
que conecta el sector de Sansoncito arriba y la vía Panamericana, así como las
de Santa Rosa y Champion, en las que ha utilizado su equipo pesado para estos
trabajos. “Los otros proyectos, puntualizó, han sido engavetados”.
MOP aclara
Al respecto, Félix Espinosa, director regional del Ministerio de Obras
Públicas (MOP), aclaró que el representante Vega sí ha ejecutado los proyectos
citados en coordinación con el MOP.
No obstante, el alcalde de Pinogana,
Sixto Sanjur, piensa de otra manera y asegura que por la inacción de Vega la
Contraloría General mantiene estancados fondos por $200 mil para Metetí.
“Lo triste es que tampoco le ha permitido trabajarlos a su suplente,
Cástulo Santos”, expresó.
Por último, el alcalde de Pinogana
se queja de que Vega no acude a las sesiones del Consejo Municipal ni se
preocupa por presentar proyectos, pese a que el corregimiento refleja muchas
necesidades y los pocos que ha propuesto los lleva incompletos, por lo que no
pasan.
Liderazgo
Negativo
Los líderes
negativos, por el contrario, DESINTEGRA, AISLAN, provocan sentimientos que
afectan de modo nocivo la estabilidad emocional.
Es aquel en el cual sus intereses particulares y de su grupo de
compromiso están por encima de los de la comunidad, de la empresa, del
sindicato o del partido y de la nación.
Las personas con baja
autoestima (antes se les llamaba ‘acomplejados’) resultan muy útiles para los
jefes dictatoriales por su comportamiento servil, y son usados como peones de
ajedrez. Estos resultan sumamente peligrosos si llegan al poder, pues serán los
traidores en cuanto tenga ocasión. Los grandes paranoicos de la historia
fueron personas humilladas en la infancia y en el trabajo o en el ejército, y
demostraron —cuando se les dio ocasión— ser egocéntricos, capaces de destruir y
de oponerse a todo, como líderes negativos.
ESTE CASO Y SUS
PARECIDOS, ES LO QUE DEMUESTRA LA REALIDAD DE LA MAYORIA DE LOS CASOS DE LOS
POLITICOS DE NUESTRO PAIS. LO TRISTE ES QUE ALGUNOS SON RELEGIDOS. LO QUE QUEDA
ES EDUCAR A LA JUVENTUD CON VALORES, PARA EVITAR Y SI ESPOSIBLE ERRADICER ESTOS
IMPOSTORES DE LIDERAZGO. / JULIO 2013.
LACO /
SOBRE LA BASE DE LO
ANTERIOR, ESTIME ANALIZAR NOTICIAS MAS ENRIQUESEDORAS.
TEXTO
Y VIDEO COMPLETO: Discurso del Papa Francisco en la favela pacificada de Varginha, Manginhos
RIO DE JANEIRO, 25 Jul. 13 / 09:56 am (ACI).- Queridos hermanos y hermanas
Es bello estar aquí con ustedes. Ya desde el principio, al programar la visita a Brasil, mi deseo era poder visitar todos los barrios de esta nación. Habría querido llamar a cada puerta, decir «buenos días», pedir un vaso de agua fresca, tomar un «cafezinho», hablar como amigo de casa, escuchar el corazón de cada uno, de los padres, los hijos, los abuelos... Pero Brasil, ¡es tan grande! Y no se puede llamar a todas las puertas. Así que elegí venir aquí, a visitar vuestra Comunidad, que hoy representa a todos los barrios de Brasil. ¡Qué hermoso es ser recibidos con amor, con generosidad, con alegría! Basta ver cómo habéis decorado las calles de la Comunidad; también esto es un signo de afecto, nace del corazón, del corazón de los brasileños, que está de fiesta. Muchas gracias a todos por la calurosa bienvenida. Agradezco a Mons. Orani Tempesta y a los esposos Rangler y Joana sus cálidas palabras.
Es bello estar aquí con ustedes. Ya desde el principio, al programar la visita a Brasil, mi deseo era poder visitar todos los barrios de esta nación. Habría querido llamar a cada puerta, decir «buenos días», pedir un vaso de agua fresca, tomar un «cafezinho», hablar como amigo de casa, escuchar el corazón de cada uno, de los padres, los hijos, los abuelos... Pero Brasil, ¡es tan grande! Y no se puede llamar a todas las puertas. Así que elegí venir aquí, a visitar vuestra Comunidad, que hoy representa a todos los barrios de Brasil. ¡Qué hermoso es ser recibidos con amor, con generosidad, con alegría! Basta ver cómo habéis decorado las calles de la Comunidad; también esto es un signo de afecto, nace del corazón, del corazón de los brasileños, que está de fiesta. Muchas gracias a todos por la calurosa bienvenida. Agradezco a Mons. Orani Tempesta y a los esposos Rangler y Joana sus cálidas palabras.
1. Desde el primer momento en que he tocado el suelo brasileño, y
también aquí, entre vosotros, me siento acogido. Y es importante saber
acoger; es todavía más bello que cualquier adorno. Digo esto porque, cuando
somos generosos en acoger a una persona y compartimos algo con ella —algo de
comer, un lugar en nuestra casa, nuestro tiempo— no nos hacemos más pobres,
sino que nos enriquecemos. Ya sé que, cuando alguien que necesita comer llama a
su puerta, siempre encuentran ustedes un modo de compartir la comida; como dice
el proverbio, siempre se puede «añadir más agua a los frijoles». Y lo hacen con
amor, mostrando que la verdadera riqueza no está en las cosas, sino en el
corazón. Y el pueblo brasileño, especialmente las personas más sencillas,
pueden dar al mundo una valiosa lección de solidaridad, una palabra a menudo
olvidada u omitida, porque es incomoda.
Me gustaría hacer un llamamiento a quienes tienen más recursos, a los
poderes públicos y a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la
justicia social: que no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más
solidario. Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún
existen en el mundo. Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades,
ofrezca su contribución para poner fin a tantas injusticias sociales. No es la
cultura del egoísmo, del individualismo, que muchas veces regula nuestra
sociedad, la que construye y lleva a un mundo más habitable, sino la cultura de
la solidaridad; no ver en el otro un competidor o un número, sino un hermano.
Deseo alentar los esfuerzos que la sociedad brasileña está haciendo para
integrar todas las partes de su cuerpo, incluidas las que más sufren o están
necesitadas, a través de la lucha contra el hambre y la miseria. Ningún
esfuerzo de «pacificación» será duradero, ni habrá armonía y felicidad para una
sociedad que ignora, que margina y abandona en la periferia una parte de sí
misma. Una sociedad así, simplemente se empobrece a sí misma; más aún, pierde
algo que es esencial para ella. Recordémoslo siempre: sólo cuando se es capaz
de compartir, llega la verdadera riqueza; todo lo que se comparte se
multiplica. La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la
forma en que trata a quien está más necesitado, a quien no tiene más que su
pobreza.
2. También quisiera decir que la Iglesia, «abogada de la justicia y defensora de los pobres ante intolerables desigualdades sociales y económicas, que claman al cielo» (Documento de Aparecida, 395), desea ofrecer su colaboración a toda iniciativa que pueda significar un verdadero desarrollo de cada hombre y de todo el hombre. Queridos amigos, ciertamente es necesario dar pan a quien tiene hambre; es un acto de justicia. Pero hay también un hambre más profunda, el hambre de una felicidad que sólo Dios puede saciar. No hay una verdadera promoción del bien común, ni un verdadero desarrollo del hombre, cuando se ignoran los pilares fundamentales que sostienen una nación, sus bienes inmateriales: la vida, que es un don de Dios, un valor que siempre se ha de tutelar y promover; la familia, fundamento de la convivencia y remedio contra la desintegración social; la educación integral, que no se reduce a una simple transmisión de información con el objetivo de producir ganancias; la salud, que debe buscar el bienestar integral de la persona, incluyendo la dimensión espiritual, esencial para el equilibrio humano y una sana convivencia; la seguridad, en la convicción de que la violencia sólo se puede vencer partiendo del cambio del corazón humano.
2. También quisiera decir que la Iglesia, «abogada de la justicia y defensora de los pobres ante intolerables desigualdades sociales y económicas, que claman al cielo» (Documento de Aparecida, 395), desea ofrecer su colaboración a toda iniciativa que pueda significar un verdadero desarrollo de cada hombre y de todo el hombre. Queridos amigos, ciertamente es necesario dar pan a quien tiene hambre; es un acto de justicia. Pero hay también un hambre más profunda, el hambre de una felicidad que sólo Dios puede saciar. No hay una verdadera promoción del bien común, ni un verdadero desarrollo del hombre, cuando se ignoran los pilares fundamentales que sostienen una nación, sus bienes inmateriales: la vida, que es un don de Dios, un valor que siempre se ha de tutelar y promover; la familia, fundamento de la convivencia y remedio contra la desintegración social; la educación integral, que no se reduce a una simple transmisión de información con el objetivo de producir ganancias; la salud, que debe buscar el bienestar integral de la persona, incluyendo la dimensión espiritual, esencial para el equilibrio humano y una sana convivencia; la seguridad, en la convicción de que la violencia sólo se puede vencer partiendo del cambio del corazón humano.
3. Quisiera decir una última cosa. Aquí, como en todo Brasil, hay muchos jóvenes. Queridos
jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a
menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas
que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés. A ustedes y
a todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que
la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar.
Sean los primeros en tratar de hacer el bien, de no habituarse al mal, sino a
vencerlo.
La Iglesia los acompaña ofreciéndoles el don precioso de la fe, de Jesucristo, que ha «venido para que tengan vida y la tengan abundante» (Jn 10,10).
La Iglesia los acompaña ofreciéndoles el don precioso de la fe, de Jesucristo, que ha «venido para que tengan vida y la tengan abundante» (Jn 10,10).
Hoy digo a todos ustedes, y en
particular a los habitantes de esta Comunidad de Varginha: No están solos, la
Iglesia está con ustedes, el Papa está con ustedes. Llevo a cada uno de ustedes
en mi corazón y hago mías las intenciones que albergan en lo más íntimo: la gratitud
por las alegrías, las peticiones de ayuda en las dificultades, el deseo de
consuelo en los momentos de dolor y sufrimiento. Todo lo encomiendo a la
intercesión de Nuestra Señora de Aparecida, la Madre de todos los pobres del
Brasil, y con gran afecto les imparto mi Bendición.
Etiquetas: Jornada Mundial de la Juventud JMJ Río 2013, Papa Francisco, JMJ Rio 2013 Documentos, JMJ Río 2013 Videos
TIPO DE LIDERAZGO DEL PAPA
FRANCISCO
3.
Liderazgo carismático
Un estilo carismático de liderazgo es similar
al liderazgo transformacional, porque estos líderes inspiran muchísimo
entusiasmo en sus equipos y sus muy energéticos al conducir a los demás. de
todas formas los líderes carismáticos tienden a creer más en si mismos
que en sus equipos y esto genera problemas, y un proyecto o la organización
entera podrían colapsar el día que el líder abandone la empresa. En los ojos de
los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder carismático.
Y,
6.
Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones
Es el opuesto al liderazgo orientado a la
tarea. Con el liderazgo orientado a las personas, los líderes están
completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus
equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a
fomentar la colaboración creativa. En la práctica la mayoría de los líderes
utilizan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las
personas.
Panamá,
miércoles 24 de julio
de 2013, página 59A
Economía
ESTRATEGIA DE LA SEGUNDA POTENCIA DEL MUNDO
China necesita más reformas: Xi Jinping
El presidente
señala que los funcionarios deben mantener en alto el espíritu de reforma e
innovación durante sus funciones gerenciales.
reuters. bejing, china
ECONOMÍA, MÁS LENTA. El crecimiento se ha
desacelerado en nueve de los últimos 10 trimestres. LA PRENSA/Tomohiro Ohsumi
24/07/2013 - China debe profundizar las reformas para
hacer frente a una serie de desafíos que enfrenta, dijo el presidente Xi
Jinping en comentarios publicados ayer que enfatizan la determinación del
Gobierno de reestructurar la desacelerada economía.
La agencia oficial de noticias Xinhua citó a Xi
cuando, durante un viaje
esta semana a la provincia central de Hubei, dijo que los funcionarios deben
mantener en alto el espíritu de reforma e innovación durante sus funciones
gerenciales en la segunda economía más grande del mundo, para impulsar su
desarrollo sostenible y saludable.
“Para hacer frente a la serie de problemas y
desafíos que enfrenta el desarrollo de nuestro país, la clave está en
profundizar las reformas en todos los aspectos”, dijo Xi, según citas
reproducidas.
Xi es el
último funcionario de alto nivel en realizar declaraciones sobre reformas desde
que su gobierno entró en funciones en marzo.
El crecimiento de la economía china se ha
desacelerado en nueve de los últimos 10 trimestres, perjudicando sus mercados
financieros domésticos y haciendo que los inversores globales recorten su
exposición en el país. La economía china creció un 7.5% en el segundo trimestre
en términos interanuales.
TIPO DE LIDERAZGO DEL
PRESIDENTE XI JINPING
1. Liderazgo autocrático
El Liderazgo autocrático es
una forma extrema de liderazgo transaccional, donde los líderes tienen el poder
absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una
pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del
equipo o de la organización. Muchas personas se sienten resentidas al ser
tratadas de esta manera. A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles
de ausentismo y rotación del personal. Para algunas tareas y trabajos sin calificación
el estilo puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las
desventajas.
Y,
10. Liderazgo transformacional
Los líderes transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo. Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo. A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados solo por ciertos empleados.
Es una ida y vuelta emocional. Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional.
Los líderes transaccionales (o
managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma apropiada,
mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valor.
Panamá,
jueves 25 de julio
de 2013
http://www.prensa.com/uhora/deportes/dely-valdes-triunfo-ha-sido-todos-jugadores/194218
Deportes
Dely Valdés: 'El triunfo ha sido de todos los jugadores'
REUTERS/Mike Stone
Hemos jugado un gran fútbol, trabajamos bien en el
apartado táctico
25/07/2013 - ARLINGTON, Estados Unidos. (EFE).- El seleccionador de Panamá, Julio César Dely Valdés, se mostró feliz por la clasificación del equipo a la segunda final de la Copa Oro en la historia del equipo al vencer a México por 2-1 en la semifinal.
El triunfo, segundo consecutivo que logró Panamá en
el torneo ante México, al que también ganó por 2-1 en el partido de la jornada
inaugural del Grupo A, el pasado 7 de julio, fue considerado por Dely Valdés como el resultado de un
gran trabajo de todo el equipo. "No ha sido algo de casualidad sino de un
gran trabajo de todos los jugadores que se han entregado por completo en el
campo", declaró Dely Valdés.
"Aunque al final parecía que el partido tenía
que seguir". Alusión velada de Valdés a la labor del árbitro jamaiquino
Courtney Campbell, que alargó el partido hasta pasados los 94 minutos.
"Hemos jugado un gran fútbol, trabajamos bien
en el apartado táctico y supimos aprovechar las oportunidades de tuvimos de
gol", subrayó Dely Valdés.
"Estoy
muy contento por el premio que han recibido los jugadores y toda Panamá al
clasificar a la final". Dely Valdés reconoció que su equipo hizo una buena
demostración de fútbol táctico, y aprovechó las debilidades de México para hacerle daño con los goles que permitieron
la clasificación por segunda vez en su historia a la final de la Copa Oro, la
primera fue en el 2005 y la perdieron en la tanda de penaltis (3-1) frente a
Estados Unidos después que el tiempo reglamentario y la prórroga concluyó con
empate a 0-0.
"Fue
un triunfo basado en el trabajo, de laboratorio, y estamos felices porque no es
fácil ganarle dos veces a México en un mismo torneo", destacó Dely Valdés.
"Ahora
debemos llegar a la final con la misma modestia y trabajo que hemos
desarrollado en esta competición, a pesar del trato que nos han dado los
árbitros, claramente volcados a favor de México".
Dely Valdés reiteró que durante el partido de la
semifinal se dieron cosas "raras" que dejaban más de una duda sobre la
labor de los árbitros.
"Hoy hubo cosas muy raras. Pudimos haber
perdido porque el arbitraje estuvo muy volcado a (favor de) México",
subrayó Dely Valdés.
"Salí sumamente disgustado con el arbitraje,
pero también lo que cuenta es que al final el equipo supo definir muy bien y
logramos el triunfo".
Dely Valdés dijo que para nada le preocupa no
llegar a la final como favorito ante Estados Unidos, porque son conscientes que
para ganar tendrán que hacer su mejor fútbol.
"Tenemos que volver a intentar hacer otro
partido casi perfecto. Contrarrestar las virtudes del rival", señalo
Valdés, y resaltó que llegaran bien aprendido todo lo relacionado con el rival.
"Tenemos posibilidades de levantar la Copa por
primer vez, pero ojo, que vamos contra el mejor equipo del torneo, que ha
goleado a todos sus rivales", advirtió Dely Valdés.
"Sabemos de nuestras posibilidades y vamos a
aprovecharlas al máximo cuando estemos en el campo. Por su parte, los jugadores
panameños, encabezados por los goleadores, Blas Pérez y Román Torres,
destacaron también el gran triunfo de la selección y la disposición que tienen
de seguir luchando por lograr el título de campeones y poderlo ofrecer a toda
Panamá.
El equipo panameño tuvo como gran animador y
amuleto de la suerte a Mariano Rivera, el veterano cerrador de los Yanquis de
Nueva York, del béisbol profesional de la Liga Americana, que ha convivido
desde el lunes con los jugadores canaleros al encontrarse también en Arlington
para disputar la serie de tres partidos de su equipo contra los Vigilantes de
Texas.
"Ha sido increíble el apoyo que hemos recibido
en todos los aspectos y nada más llegar en la segunda parte para ver lo que
quedaba de partido conseguimos el gol del triunfo", declaró Dely Valdés.
TIPO DE
LIDERAZGO DEL DIRECTOR DE LA SELECCIÓN DE FUTBOL DE PANAMA, DELY VALDES
10.
Liderazgo transformacional
Los líderes
transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la mayoría de
los teóricos del liderazgo. Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten
su entusiasmo al equipo. A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados
solo por ciertos empleados.
Es una ida y vuelta emocional. Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional. Los líderes transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valor.
Es una ida y vuelta emocional. Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional. Los líderes transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valor.
Liderazgo Asertivo
El líder asertivo sabe pedir opiniones y
aportaciones y siempre tiene en cuenta todas las opiniones. Escucha, pregunta,
reformula la respuesta, hace pensar. Utiliza las técnicas del Coach.
Acepta críticas, elogios con naturalidad. Es agradecido, sabe expresar elogios y ser
afectuoso cuando debe serlo.
Tiene dominio de su estado de ánimo. Sabe actuar
con prudencia y sabe gestionar sus emociones negativas. Sabe lo que quiere y
sabe expresar. Consigue que quieran lo que él quiere.